Diplomado Internacional:

Modulación del Sistema Endocannabinoide y usos potenciales de la planta de Cannabis

Inicio: 15 de Mayo 2025

60 clases en total

190 horas

40 Docentes de talla mundial

Clases en vivo y pregrabadas

Inteligencia Artificial para la Medicina

Módulos de estudio

1. Aspectos históricos, legales y botánicos de la planta de cannabis

Recorrido histórico por el uso de la planta de cannabis
Marco Regulatorio (América Latina) 
Prohibicionismo e impacto sociocultural
La planta de cannabis 
Preguntas y respuestas

2. SEC- Endocannabinoidoma

Fundamentos del sistema endocannabinoide humano
Microbioma-Lipidoma 
Deficiencia del SEC
Modulación del SEC como estrategia salutogénica
Preguntas y respuestas

3. Farmacología del cannabis

Mecanismo de acción, farmacocinética y farmacodinámica del cannabis –  Interacciones
Seguridad y Efectos secundarios
Cannabis medicinal, medicina del mundo real
Cannabis de uso adulto
Fórmulas Artesanales, Magistrales y  farmacéuticas
Control de Calidad (COA, Análisis cuantitativos, cualitativos)
Cannabinoides Menores
Preguntas y respuestas

4. Aplicaciones terapeuticas del cannabis- Parte 1

Consulta, historia clínica y seguimiento
Estrategias de dosificación – Vías de Administración
Uso de cannabinoides en pacientes con dolor no oncológico (neuropático, fibromialgia, migraña)
Uso de cannabis en dolor agudo, prequirúrgicos y dolor postoperatorio
Uso de cannabinoides en el adulto mayor 
Trastorno de ansiedad y depresión
Insomnio y TOC
TAB y Esquizofrenia
Uso de cannabinoides en la neurodiversidad- Enfoque en Autismo- TDAH
Consumo problemático y Adicciones
Homeostasis de la serotonina y afrontamiento al stress
Posibilidades dentro de la planta para el manejo de adicciones – Cannabinoides sintéticos
Preguntas y respuestas

5. Aplicaciones terapeuticas del cannabis- Parte 2

Neurodegenerativas – Parkinson – Alzheimer – EM
Uso de cannabinoides en pacientes con epilepsia
Uso de cannabinoides en el contexto de oncología
Cannabinoides y usos paliativos en el contexto del cáncer
Introducción a los psicodélicos y aplicaciones clínicas en final de vida
Cannabis y enfermedades Autoinmunes Parte 1
Cannabis y enfermedades Autoinmunes Parte 2
Preguntas y respuestas

6. Aplicaciones terapeuticas del cannabis- Parte 3

Salud Femenina y cannabinoides
Uso de cannabinoides en la gestación y lactancia
Uso de cannabinoides en condiciones gastrointestinales
Modulación del SEC en enfermedades metabólicas, investigación preclínica y clínica
Uso de cannabinoides en ejercicio
Uso de cannabinoides en odontología
Acceso a la cavidad bucal mediante terapéutica cannábica en pacientes con discapacidad y patologías de riesgo
Uso de cannabinoides en Pediatría
Uso de cannabinoides en veterinaria
Cannabinoides y Sexualidad
Uso de cannabinoides y opioides
Terapias alternativas (Terapia Neural – Acupuntura y Bioregulación) y sistema endocannabinoide
Preguntas y respuestas

7. Investigación

Farmacovigilancia
Análisis crítico de artículos
Estudios clinicos y avances en investigación clínica en Cannabis 
Reduccion de daño del policonsumo de medicamentos de prescripción legal a través del cannabis
Inteligencia Artificial Aplicada a la Medicina
Casos clínicos a cargo de los estudiantes
Preguntas y respuestas

Docentes

Estados Unidos

Reino Unido

Estados Unidos

Canadá

Estados Unidos

Estados Unidos

Argentina

Colombia

Israel

Estados Unidos

Colombia

España

Estados Unidos

Chile

Argentina

México

Uruguay

Perú

Estados Unidos

Colombia

Colombia

Perú

Colombia

Colombia

Argentina

Ecuador

Colombia

Estados Unidos

Colombia

Inversión:

Días
Horas
Minutos
Segundos
Contáctanos para ayudarte si estás fuera del tiempo de registro
Facebook
X
Telegram
Threads
LinkedIn
Email
WhatsApp

Dr. Ethan Russo

El Dr. Ethan Russo es un neurólogo certificado, investigador en psicofarmacología y autor. Es el fundador y director ejecutivo de credo-science.com y el creador del curso Fundamentos de la terapéutica del cannabis con el Dr. Ethan Russo: un curso de educación sobre el cannabis medicinal basado en evidencias. Anteriormente, fue director de investigación y desarrollo del Instituto Internacional de Cannabis y Cannabinoides (ICCI), con sede en Praga, República Checa. Director médico de PHYTECS (2015-2017), una empresa de biotecnología que investiga y desarrolla enfoques innovadores dirigidos al sistema endocannabinoide humano, y de 2003 a 2014, se desempeñó como asesor médico sénior, monitor médico y médico de estudio para GW Pharmaceuticals, Reino Unido, para numerosos ensayos clínicos de fase I-III de Sativex® para el alivio del dolor por cáncer que no responde al tratamiento con opioides optimizado y estudios iniciales de Epidiolex® para la epilepsia intratable. Se graduó de la Universidad de Pensilvania (Psicología) y la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts, antes de realizar residencias en Pediatría en Phoenix, Arizona y en Neurología Infantil y de Adultos en la Universidad de Washington en Seattle. Fue neurólogo clínico en Missoula, Montana durante 20 años en una práctica con un fuerte componente de dolor crónico. En 1995, tomó tres meses sabáticos para realizar investigaciones etnobotánicas con el pueblo Machiguenga en el Parque Nacional del Manu, Perú. Ha ocupado cargos docentes en Ciencias Farmacéuticas en la Universidad de Montana, en Medicina en la Universidad de Washington y como profesor visitante en la Academia China de Ciencias, la Universidad de Harvard y la Universidad Johns Hopkins. Es expresidente de la Sociedad Internacional de Investigación de Cannabinoides y expresidente de la Asociación Internacional de Medicamentos Cannabinoides. Forma parte del Consejo Asesor Científico del Consejo Botánico Americano. Es autor de Handbook of Psychotropic Herbs, coeditor de Cannabis and Cannabinoids: Pharmacology, Toxicology and Therapeutic Potential y autor de The Last Sorcerer: Echoes of the Rainforest. Fue editor fundador de la revista Journal of Cannabis Therapeutics, del que se publicaron algunas selecciones en forma de libros: Cannabis Therapeutics in HIV/AIDS, Women and Cannabis: Medicine, Science and Sociology, Cannabis: From Pariah to Prescription y Handbook of Cannabis Therapeutics: From Bench to Bedside. También ha publicado numerosos capítulos de libros y más de cincuenta artículos sobre neurología, tratamiento del dolor, cannabis y etnobotánica. Sus intereses de investigación han incluido las correlaciones de los usos históricos del cannabis con los mecanismos farmacológicos modernos, el tratamiento fitofarmacéutico de la migraña y el dolor crónico, la sinergia herbal y las interacciones fitocannabinoides/terpenoides, serotoninérgicas y vanilloides. Ha sido consultor o ha dictado conferencias sobre estos temas en 39 estados de EE. UU. y provincias canadienses y en 39 países.

Dra. Anne Schlag

Dr. Anne Katrin Schlag es una psicóloga colegiada del Reino Unido con una destacada carrera en investigación sobre cannabis medicinal y sustancias psicodélicas. Doctorado en Psicología de la London School of Economics and Political Science, Psicóloga Colegiada en el Reino Unido. Directora Ejecutiva Interina y Jefa de Investigación en Drug Science, Investigadora principal del Grupo de Trabajo sobre Cannabis Medicinal de Drug Science, Investigadora principal del Grupo de Trabajo sobre Psicodélicos Medicinales de Drug Science. Miembro Honorario del Imperial College London, Miembro Honorario del King's College London. Profesora en King's College London, donde desarrolló experiencia en ciencia, formulación de políticas, percepción del riesgo, gestión del riesgo y comunicación del riesgo. Investigación sobre cannabis medicinal, Estudio de controversias en torno a los psicodélicos y el cannabis medicinal, Mejora del acceso de los pacientes a tratamientos con cannabis medicinal, Desarrollo de educación y comunicación con partes interesadas sobre cannabis medicinal y psicodélicos. Asesora científica de la Primary Care Cannabis Network.

Dr. Dustin Sulak

Dustin Sulak, D.O. es un médico osteópata, licenciado en Maine como médico general. Es un experto en medicina integrativa, la combinación inteligente de enfoques convencionales y alternativos para la atención médica. Desde hace mucho tiempo le fascinan la medicina mente-cuerpo, la espiritualidad en la atención médica y los enfoques naturales para promover la salud y la curación. Es un experto en osteopatía craneal y biodinámica, hipnoterapeuta clínico, sensei de Reiki, practicante de chi kung y yoga, y ha estudiado con numerosos curanderos y médicos convencionales y alternativos. La práctica clínica del Dr. Sulak se centra en el tratamiento de afecciones refractarias en adultos y niños. Recibió títulos universitarios en ciencias de la nutrición y biología de la Universidad de Indiana, un doctorado en osteopatía del Colegio de Medicina Osteopática de Arizona y completó una pasantía osteopática en la Residencia de Medicina Familiar de Maine-Dartmouth. El Dr. Sulak es un experto de renombre internacional en cannabis medicinal, fundador de Integr8 Health y Healer.com, un recurso educativo sobre cannabis medicinal. Es un apasionado docente de médicos, pacientes y profesionales de la industria, y forma parte de la junta directiva de la Sociedad de Médicos de Cannabis. El Dr. Sulak publicó recientemente el primer texto fundacional sobre el uso clínico del cannabis y las terapias con cannabinoides, Handbook of Cannabis for Clinicians: Principles and Practice. El Dr. Sulak se destaca en el tratamiento de pacientes con afecciones que no han respondido bien al tratamiento convencional. Ofrece un enfoque holístico, proporciona una evaluación detallada y enfatiza las opciones de tratamiento seguras, naturales y efectivas. Todos los pacientes del Dr. Sulak reciben planes de tratamiento individualizados y un seguimiento compasivo.

Dra. Cristina Sánchez

Cristina Sánchez es Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid - España. Desde finales de los 90, su investigación científica se centra en el estudio del potencial terapéutico de los cannabinoides en oncología. Más concretamente, el objetivo del grupo que dirige pretende entender el papel del sistema endocannabinoide en la generación y progresión del cáncer (fundamentalmente de seno) y explotar este conocimiento para proporcionar nuevas dianas y opciones terapéuticas para el tratamiento de esta patología, así como nuevas herramientas de cribado de pacientes (con capacidad pronóstico y predictiva). Cristina es actualmente Presidenta de la Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides (SEIC), Secretaria y miembro fundador del Observatorio Español de Cannabis Medicinal (OECM) y miembro de la junta directiva de la International Alliance for Cannabinoid Medicines (IACM).

Dr. Hance Clarke

El Dr. Hance Clarke es un destacado anestesiólogo y especialista en manejo del dolor en Canadá. Doctorado en Medicina (MD) de la Universidad de Toronto. Doctorado (PhD) del Instituto de Ciencias Médicas, Universidad de Toronto. Formación sub-especializada en Anestesia en Toronto. Graduado del Programa de Científico Clínico del Royal College. Formación sub-especializada en Medicina Hiperbárica y Manejo Intervencionista del Dolor Crónico. Director de Servicios de Dolor en el Hospital General de Toronto. Director Médico de la Unidad de Investigación del Dolor en el Hospital General de Toronto. Profesor Asistente en el Departamento de Anestesia de la Universidad de Toronto. Presidente de Investigación del Centro para el Estudio del Dolor de la Universidad de Toronto. Director del Servicio de Dolor Transicional. Director Médico del programa de Síndrome de Ehlers-Danlos. Investigador de Nuevos tratamientos para el dolor agudo después de cirugías mayores. Factores involucrados en la transición del dolor agudo postquirúrgico a dolor crónico. Genética del dolor agudo y crónico después de cirugía. Factores de riesgo asociados con el uso continuo de opioides y mala calidad de vida relacionada con la salud después de cirugías mayores. Eficacia de la analgesia preventiva. Premio de Carrera de la Sociedad Canadiense del Dolor (2016). Premio de Beca en Manejo Clínico del Dolor de la Sociedad Canadiense del Dolor (2012). Beca de Doctorado CIHR (2009). Múltiples Premios al Mérito en Investigación del Departamento de Anestesia, Universidad de Toronto. Autor de más de 160 publicaciones revisadas por pares. Desarrolló el primer Servicio de Dolor Transicional del mundo. Contribuciones significativas a la investigación sobre el uso de opioides después de cirugías mayores. Presidente de la Sociedad Canadiense del Dolor. Activo en conferencias públicas y participación en medios sobre temas como la crisis de opioides, manejo del dolor crónico y uso del cannabis en medicina. El trabajo del Dr. Clarke ha tenido un impacto significativo en la atención al paciente y las prácticas de manejo del dolor en Canadá e internacionalmente.

Dra. Bonni Goldstein

La Dra. Bonni Goldstein es la directora médica de Canna-Centers Wellness & Education, una práctica médica especializada líder en el campo de la medicina a base de cannabis, y la directora ejecutiva de GoldsteinWellness.com, una plataforma educativa dedicada a ayudar a los profesionales de la salud con licencia a incorporar el cannabis medicinal en sus prácticas. La Dra. Goldstein completó su pasantía y residencia en el Children’s Hospital Los Angeles, donde también se desempeñó como jefa de residentes. Después de años de ejercer la medicina de emergencia pediátrica, se interesó en la ciencia del cannabis medicinal después de las profundas mejoras que presenció en un amigo gravemente enfermo que consumía cannabis. La Dra. Goldstein ha evaluado a miles de pacientes para el tratamiento con cannabis medicinal durante los últimos 17 años. Se centra especialmente en el tratamiento de niños con epilepsia intratable, autismo y cáncer. Es coautora de numerosos artículos sobre el uso de la farmacometabolómica para estudiar el impacto del cannabis medicinal en los síntomas conductuales asociados con el autismo. La Dra. Goldstein es autora del libro Cannabis is Medicine: How Medical Cannabis and CBD are Healing Everything from Anxiety to Chronic Pain (El cannabis es medicina: cómo el cannabis medicinal y el CBD están curando todo, desde la ansiedad hasta el dolor crónico) y forma parte de la junta directiva de la Alianza Internacional para la Medicina Cannabinoide y Autism Safe Haven. Además, es asesora médica de Cannformatics y Weedmaps. Ha sido directora médica del programa de prácticas médicas de la Conferencia CannMed desde 2022.

Dr. Jahan Marcu

Jahan Marcu, Ph.D., es un destacado investigador y experto en la industria del cannabis con una amplia trayectoria profesional. Doctorado en biología celular, enfocado en los mecanismos de acción de los cannabinoides. Investigación doctoral sobre la estructura y función de los receptores cannabinoides CB1 y el papel del sistema endocannabinoide en los huesos. Director de Farmacología Experimental e Investigación Conductual. Director del programa Patient Focused Certification de Americans for Safe Access. Científico Jefe de Physicians Research Center Plus. Fundador y socio de Marcu & Arora, firma consultora en ciencias de la vida para cannabis y psicodélicos. Profesor adjunto en la Universidad de Ciencias de Filadelfia. Coautor de la monografía sobre cannabis de la American Herbal Pharmacopoeia. Desarrollo de estándares nacionales para la industria del cannabis y el cáñamo. Investigación sobre las propiedades anticancerígenas de compuestos del cannabis. Desarrollo de métodos de análisis para formulaciones complejas de cannabis. Editor en jefe fundador del American Journal of Endocannabinoid Medicine. Fundador y ex presidente de la subdivisión de Química del Cannabis de la American Chemical Society. Miembro de múltiples comités gubernamentales y asociaciones comerciales. Experto testigo calificado por la corte en cannabis y cannabinoides sintéticos. Receptor del premio Billy Martin de la International Cannabinoid Research Society. Desarrollo de programas de capacitación para la industria del cannabis. Presentador frecuente en conferencias internacionales y universidades. Anfitrión y productor del podcast "How to Launch an Industry".

Dr. Jaime Buchuk

Médico psiquiatra (Universidad de Buenos Aires) Miembro de EDUCANNAR y del CECANN.UBA. Terapeuta, investigador y divulgador de usos terapéuticos de la planta de cannabis, endocannabinología y psicodélicos.

Dra. Sandra Carrillo

Médica y cirujana colombiana pionera en el campo de la medicina cannabinoide. Como educadora y líder, ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de terapias cannabinoides seguras y efectivas. Profesora y Co-creadora del Diplomado en Aplicaciones Terapéuticas de Cannabis Medicinal en la Universidad CES, Colombia. Co-fundadora y Presidenta de la Asociación Médica Colombiana de Cannabis Medicinal (ASOMEDCCAM). Co-fundadora y Directora Médica de Medicann IPS Clínicas Cannabis Medicinal. Miembro del Consejo Directivo de la Association for Cannabis Specialists (ACS) y la Association for Cannabis Health, Equity and Medicine (ACHEM) en los EE. UU. Miembro del Comité Científico de Portugal Medical Cannabis. Educadora en programas de medicina cannabinoide en Estados Unidos, México, Colombia, Brasil, Ecuador y Perú. Miembro del Consejo Editorial del American Journal of Endocannabinoid Medicine. La Dra. Carrillo es una defensora apasionada de la educación y la investigación en medicina cannabinoide. Su participación en este diplomado ofrece una oportunidad única para aprender de una experta de renombre mundial.

Dr. Ilya Reznik

El Dr. Ilya Reznik es un especialista certificado en neuropsiquiatría clínica y forense para adultos en el Centro de diagnóstico y consultoría MaReNa, Israel. El Dr. Ilya Reznik tiene un historial académico y profesional superior y contribuciones documentadas al campo de la investigación neuropsiquiátrica, como publicaciones y otras actividades innovadoras. Ha publicado muchos artículos originales (incluidos ensayos controlados), revisiones e informes de casos en importantes revistas revisadas por pares en psiquiatría clínica y neuropsicofarmacología. Su principal interés actual es el campo del uso medicinal del cannabis y los cannabinoides, especialmente para diversas enfermedades neuropsiquiátricas, como el síndrome de dolor crónico, la fibromialgia, el trastorno de estrés postraumático (TEPT), la epilepsia, las lesiones en la cabeza o el cerebro, el TOC, el TDAH, el síndrome de Gilles de la Tourette, el dolor de cabeza crónico, las enfermedades de Parkinson y Alzheimer, etc. Durante los últimos 14 años, el Dr. Reznik adquirió una amplia experiencia clínica y de investigación trabajando con el cannabis y sus productos en neuropsiquiatría y medicina general y complementaria/integrativa. Coordina la actividad del Foro Nacional de Israel para la Investigación y el Tratamiento del Cannabis Medicinal y se desempeñó como asesor profesional (participante y observador permanente) del Comité del Parlamento israelí (Knesset) para el Control de Drogas y Alcohol y del Lobby Público Parlamentario para el Cannabinoide Medicinal. El Dr. Reznik es un reconocido orador internacional sobre temas relacionados con la medicina cannabinoide. Es miembro asociado del Consorcio Canadiense para la Investigación de Cannabinoides (CCIC) y de la Sociedad Internacional de Investigación de Cannabinoides (ICRS). En 2013 fue elegido miembro de la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Medicamentos Cannabinoides (IACM). En 2019, el Dr. Ilya Reznik fue designado Secretario de Asociación y Redes de la IACM y promueve la actividad educativa e internacional dentro de la IACM.

Dr. Jordan L. Tishler

El Dr. Jordan L. Tishler es un destacado médico internista y especialista en medicina cannabinoide en los Estados Unidos. Graduado de Harvard College y Harvard Medical School. Residencia en Medicina Interna en el Brigham and Women's Hospital. Médico de emergencias en East Boston y en la Administración de Veteranos. Fundador y presidente de InhaleMD, una práctica privada especializada en medicina cannabinoide. Profesor en Mass General Brigham y Harvard Medical School. Especialización Enfoque particular en Medicina Endocannabinoide. Reconocido experto en terapéutica con cannabis medicinal. Presidente y cofundador de la Asociación de Especialistas en Cannabis. Orador principal nacional e internacional sobre aplicaciones médicas de cannabinoides. Autor de publicaciones científicas y divulgativas sobre medicina cannabinoide. Galardonado como Médico del Año por Americans for Safe Access y la Sociedad Marfan Actividades adicionales. Asesor de la Comisión de Control de Cannabis de Massachusetts y otras organizaciones médicas estatales. Desarrollador de programas educativos continuos en medicina cannabinoide. Mentor de candidatos a doctorado y médicos residentes en su clínica.

Dra. Paola Pineda

Paola Pineda es médica cirujana especialista en Derecho Médico de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín con Maestría en VIH de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Apasionada por el estudio de la modulación del sistema endocannabinoide y los usos de la planta de cannabis. Con más de 11 años de experiencia clínica acompañando a más de 6000 pacientes. Fundadora del Grupo Curativa en Colombia, dedicado a la investigación y el diseño de productos personalizados que se adapten a una medicina personalizada, más humana y empática, que tenga en cuenta las necesidades de cada persona y no los protocolos que se alejan de las particularidades y complejidad de cada paciente. Convencidos de la importancia de la educación como una herramienta poderosa para generar cambios reales que nos permitan evolucionar.

Dr. Adán de Salas

Adán de Salas Quiroga es un neurobiólogo con una sólida base sobre la ciencia del cannabis y del sistema endocannabinoide con 10 años de experiencia investigadora. Adán ha estudiado las propiedades terapéuticas del cannabis y sus mecanismos de acción en varias condiciones clínicas, lo que le ha dotado de gran experiencia y una visión ecléctica de múltiples aspectos biomédicos relacionados con los cannabinoides. Ha trabajado en varios centros de investigación y sus estudios han resultado en la publicación de numerosos artículos en revistas científicas de alto impacto, un capítulo de libro y decenas de presentaciones en encuentros académicos nacionales e internacionales. Actualmente, Adán proporciona educación independiente de alta calidad y formación en el uso médico del cannabis a profesionales de la salud, tratando así de contribuir al desarrollo robusto de una comunidad de cannabis medicinal segura y de confianza, que pueda ayudar a mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. Es también coautor del "Tratado de Medicina Endocannabinoide", uno de los más completos libros de referencia en la materia. Adán es licenciado en Biología, tiene una maestría en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina, y un Doctorado en Neurobiología por la Universidad Complutense de Madrid.

Dr. Adam Abodeely

El Dr. Adam Abodeely es un cirujano gastrointestinal y colorrectal altamente calificado con una extensa trayectoria profesional: Doctorado en Medicina de la Loyola University Chicago Stritch School of Medicine (2004). Maestría en Administración de Empresas (MBA) de la Northwestern University - Kellogg School of Management (2016-2018). Doble certificación por la Junta Médica, Especialista en enfermedades gastrointestinales y cáncer. Más de 20 años de experiencia en cirugía colorrectal. Fundador y CEO de Adirondack Gastrointestinal & Colorectal Surgery LLC. CEO y cofundador de Coral Cove Wellness Resort. Miembro del Consejo Asesor de Cannabis Medicinal del Estado de Nueva York (desde 2024). Presidente del comité estatal de Nueva York sobre Cannabis para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Experiencia en cannabis medicinal Practica la medicina del cannabis desde 2010. Autor del libro “A Surgeon's Perspective on the Science & Truth of Cannabis” Desarrollador de plataformas educativas sobre ciencia y aplicaciones de cannabinoides. Miembro de la Asociación de Especialistas en Cannabinoides. Ex Director Médico y Director de Educación de la Asociación de la Industria Cannabinoide.

Dra. Paula Dall Stella

Dra. Paula Dall’ Stella es médica especializada en Radiología y Diagnóstico por Imagen por la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (FMUSP), con posgrado en Neuro-oncología por el Hospital Sírio-Libanês y formación internacional en Endocannabinología. Pionera en el uso medicinal del Cannabis en Brasil desde 2014, ha tratado a más de 6.000 pacientes y es coautora de cuatro libros sobre el uso de cannabinoides en oncología. Es fundadora de Sativa Global Education, una plataforma de referencia en educación médica en Endocannabinología y Cannabis medicinal, y forma parte del equipo clínico del Núcleo de Cannabis Medicinal del Hospital Sírio-Libanês. Fue coordinadora del primer Simposio Internacional sobre el Uso de Cannabinoides en Neuro-Oncología (SNOLA 2016) y se desempeña como profesora en diplomados internacionales en Endocannabinología en Argentina, México y Uruguay. Es miembro y cofundadora de la Asociación Panamericana de Medicina Cannabinoide y de la Sociedad Latinoamericana Interdisciplinaria de Canabinología (SLIC), además de formar parte de prestigiosas sociedades científicas como la ICRS y la IACM. Como conferencista internacional, contribuye activamente a la difusión del conocimiento sobre el sistema endocannabinoide y el uso terapéutico del Cannabis, con un enfoque en la seguridad, la personalización y la ética médica.

Dr. Diego Cruz

Médico cirujano formado en la Universidad de Santiago de Chile, Master en medicina de montaña en la Universidad de la Insubria, Italia. Desde el 2016 realizando atenciones médicas en Fundación Daya enfocadas en el uso clínico de cannabinoides en cuidados paliativos, dolor crónico y neurodivergencias. Amplia experiencia en congresos y cursos relacionados al uso de cannabinoides a nivel nacional e internacional.

Dra. Sofía Maiorana

Sofía Maiorana, médica egresada con honores de la Universidad Nacional de Rosario. Con formación de posgrado en geriatría y fitoterapia. Destaca su labor en el uso medicinal del cannabis, que formaliza en 2017 habiendo fundado la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del Cannabis donde actualmente coordina la comisión de investigación. Dirige desde 2021 el curso de posgrado “Abordaje Integral de la planta de Cannabis para la salud” y otras diplomaturas sobre el tema. Docente universitaria. Trabaja en sala de internación de Hospital Público, así como en consultorio.

Dra. Politta Pepper

Genlizzie Garibay - DRA. ANTROPOLOGÍA SOCIAL Líneas de investigación: Estudios étnico, Cultura y procesos sociales. Antropología de los psicodélicos: Bioapropiación, biopriación y biopiratería. Bioética y Control de Calidad en el desarrollo de proyectos y productos cannábicos en Latam. Estudios de género.

Dra. Marta Vázquez

Marta Vázquez es una destacada profesional uruguaya especializada en farmacología de los cannabinoides. Química Farmacéutica, Doctora en Química por la Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo - Uruguay. Profesora titular del Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Facultad de Química, Universidad de la República, Uruguay. Investigadora en el campo de la farmacología de cannabinoides. Profesora Titular Libre del Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Facultad de Química. Especialista en Farmacología de cannabinoides, Interacciones medicamentosas de cannabinoides, Sistema endocannabinoide. Docente en cursos y diplomados sobre cannabis medicinal y endocannabinología. Ponente en conferencias y cursos sobre interacciones farmacológicas de cannabinoides. Miembro del cuerpo docente del Diplomado Internacional de Endocannabinología, Cannabis y Cannabinoides. Investigación sobre interacciones medicamentosas de cannabinoides en diversas áreas terapéuticas como neurología y oncología. Participación en el desarrollo de la industria farmacéutica y biomédica en Uruguay, con énfasis en cannabinoides. La Dra. Vázquez es reconocida como una experta en farmacología de cannabinoides, contribuyendo significativamente a la educación e investigación en este campo en Uruguay y a nivel internacional.

Dr. Max Alzamora

El Dr. Max Alzamora es un médico cirujano con una sólida formación en medicina ocupacional y funcional, complementada por estudios especializados en endocannabinología y cannabis medicinal. Su experiencia incluye el tratamiento de más de 3000 pacientes con cannabinoides para diversas patologías. Fundador y Presidente de la Asociación Peruana de Medicina Cannabinoide. Miembro del Consejo Directivo (Board Member) de la Society of Cannabis Clinicians (EEUU). Médico Cirujano (Universidad San Martín de Porres, 2010). Magíster en Medicina Ocupacional. Estudios en Medicina Funcional (IFM, EEUU). Médico Prescriptor de Cannabis (Society of Cannabis Clinicians, EEUU, 2016). Diploma de Estudios Avanzados en Endocannabinología, Cannabis y Cannabinoides (Universidad de Rosario, Argentina, 2021). Realizador del documental "SINERGIA", premiado internacionalmente, sobre el uso medicinal del cannabis en Perú. Ponente en congresos y cursos internacionales en Argentina, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Alemania, entre otros. Docente en el Colegio Médico del Perú y en diplomados internacionales sobre el uso terapéutico del cannabis. Organizador del 1er Congreso Internacional del Uso Médico de Cannabis y Enteógenos en Perú. Director Médico del Centro Cannahope y del laboratorio Neuromedici.

Ing. Marcelo Paredes

El visionario que está transformando la medicina con Inteligencia Artificial. Con una trayectoria de más de 20 años y formación en el MIT, Marcelo Paredes es un líder global en transformación digital e Inteligencia Artificial aplicada a la medicina. Su visión innovadora y enfoque práctico lo han llevado a crear soluciones revolucionarias que están marcando la diferencia en la vida de millones de personas. Es el creador de DoctorOne, la plataforma de salud líder en atención médica virtual, presente en 20 países, que ha democratizado el acceso a la salud y mejorado la calidad de vida de pacientes en todo el mundo. Su más reciente innovación, Galeno IA, es un asistente médico certificado, avalado por Google Research, que ha sido galardonado con múltiples premios a la innovación en sistemas de salud. Galeno IA está potenciando a profesionales de la salud y transformando la forma en que se diagnostica y trata a los pacientes. Marcelo ha liderado proyectos clave en entidades gubernamentales y empresas privadas en diversos países. Su experiencia lo ha convertido en un referente en el campo de la IA aplicada a la medicina. Únete a Marcelo Paredes en este diplomado y descubre cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la medicina y transformando el futuro de la salud.

Dr. Orlando Carreño

Neuropediatra y Epileptologo de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor de Pediatría de la Universidad CES y la Pontificia Bolivariana de Medellín. CEO de Grupo Antioqueño de Neurologia Pediatrica. Experto en Epilepsia con áreas de interés en espasticidad, Cannabinoides terapeuticos, TDAH, Neurodesarrollo, Inteligencia Artificial y Big Data. Investigador en tratamientos antiepilépticos, Fármacos, Neuromodulación, VNS, DBS, Toxina Botulinica, Baclofeno, Cannabis Medicinal. Asesor en políticas públicas de salud a entidades gubernamentales y privadas.

Dr. Alejandro Andersson

Dr. Alejandro Andersson es Médico Neurólogo y Endocannabinólogo egresado con Diploma de Honor de la UBA, Residencia de Neurología en el Hospital Ramos Mejía, Docente Ascripto de Neurología de la UBA, Postgrado Anual en Investigación Clínico-Farmacológica del IBYME, Postgrado en Endocannabinología de la UNLP, MIEMBRO de la ASOCIACION MEDICA ARGENTINA, MIEMBRO de la SOCIEDAD NEUROLOGICA ARGENTINA, MIEMBRO de EDUCANNAR Profesionales de la Salud Especialistas en Cannabis Terapéutico, DIRECTOR MEDICO DE I.N.B.A. INSTITUTO DE NEUROLOGIA BUENOS AIRES, Investigador principal de los Protocolos de Investigación Clínica del I.N.B.A., Presidente de la Fundación NEUROCONCIENCIAS. DIRECCIÓN MÉDICA de la Diplomatura de Endocannabinología y Terapia Cannábica de la AMA, Divulgación Científica y Docente permanente en medios de Comunicación Gráficos, Radiales y Televisivos, Universitarios y Redes Digitales sobre Neurología, Neurofisiología y Cannabis Medicinal

Dr. Vinicius Barbosa

El Dr. Vinicius Barbosa es médico psiquiatra con destacada trayectoria en trastornos del neurodesarrollo y en el uso de cannabinoides en la salud mental. Graduado en la Facultad de Medicina de Sorocaba - PUC-SP, realizó su residencia en Psiquiatría en el Servicio de Salud Dr. Candido Ferreira en Campinas/SP. Posteriormente, se especializó en Pedopsiquiatría con énfasis en Autismo y Esquizofrenia Precoz en el Hospital de Ville-Evrard en París, Francia. Actualmente, es Coordinador del Núcleo de Cannabis Medicinal del Hospital Sírio-Libanês, donde lidera un equipo de más de 20 médicos de diversas especialidades, promoviendo la investigación y aplicación clínica de terapias con cannabinoides. Además, es profesor invitado en programas de posgrado en la Universidad de Las Américas (UDLA) en Ecuador, la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Perú, la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Unicamp y en el área de Salud Mental del Hospital Sírio-Libanês. Es miembro fundador y tesorero de la Asociación Médica Brasileña de Endocanabinología (AMBCANN) y forma parte del Consejo Consultivo de la Asociación Panamericana de Medicina Canabinoide (APMC). Su experiencia en el ámbito internacional también lo lleva a participar como miembro del ECHO – Phelan McDermid Neuropsychiatric Consultation Group del Seaver Autism Center en el Mount Sinai Health System de Nueva York. En el ámbito institucional, el Dr. Barbosa es Director de Innovación Médica de la Asociación Nacional para la Inclusión de las Personas Autistas - Autistas Brasil y fundador y director del Instituto Sintropus en Sorocaba/SP, un centro de referencia en el tratamiento integrativo de personas neurodivergentes, combinando medicina, terapias complementarias y prácticas sostenibles.

Dra. Genester Wilson-King

Genester Wilson-King MD FACOG es una obstetra/ginecóloga certificada. Brinda atención al paciente de forma compasiva e impulsada por la investigación con más de 20 años de experiencia clínica. En 2010 fundó el Victory Rejuvenation Center (VRC). Esta práctica privada de medicina integral y holística del bienestar utiliza la modificación del comportamiento del estilo de vida, la terapia hormonal bioidéntica y la terapia con cannabis para ayudar a los pacientes a lograr una salud y un bienestar óptimos. La Dra. Wilson-King es una experta en cannabis para la salud de la mujer y en la terapia hormonal bioidéntica para todos los géneros. La Dra. Wilson-King es vicepresidenta de la Society of Cannabis Clinicians, una organización sin fines de lucro que trabaja para empoderar y educar a los proveedores de atención médica sobre la medicina del cannabis. Es miembro de la Junta de Expertos de Doctors 4 Drug Policy Reform, la única asociación nacional de médicos dedicada a la legalización y regulación del cannabis para adultos. Es coautora de varios artículos publicados, entre ellos, Assessment of the Impact of Cannabis on Female and Male Sexual Function con el Female Sexual Function Index para mujeres y el International Index of Erectile Function (IIEF) para hombres. Es codirectora del programa de formación clínica sobre cannabis de la Society of Cannabis Clinicians y autora de dos de sus módulos de formación.

Dr. Pedro Nicoletti

Especialista en calidad del cannabis para uso medicinal con 12 años de experiencia en operaciones productivas en México, Estados Unidos, Colombia y Brasil. Investigador en bioética en la Universidad de Brasilia. Escritor y educador. @nicomalazartes

Dr. Guillermo Castaño

El Dr. Guillermo Castaño es un destacado médico general y especialista en patología dual con un extenso currículum. Médico general PhD en Psicología de la Salud y Adicciones por la Universidad Miguel Hernández (España). Especialista en Patología Dual por la Universidad Complutense de Madrid (España). Magíster en Drogodependencias. Docente e investigador en la Universidad CES (Medellín, Colombia). Vicepresidente de la Asociación Colombiana de Patología Dual. Ha formado a más de 500 profesionales en adicciones y patología dual en las Universidades Católica Luis Amigó y CES. Se especializa en Patología dual, Adicciones, Medicina preventiva, Farmacología clínica, Neurociencias, Salud mental. Autor de numerosos artículos científicos sobre patología dual, adicciones y salud mental. Investigador activo con más de 1,700 citas en Google Scholar. Atiende pacientes en Medellín, Colombia. Ofrece servicios como tratamiento de adicciones, evaluación neuropsicológica y terapia familiar. El Dr. Castaño Pérez es reconocido por su experiencia en patología dual, combinando su práctica clínica con una sólida trayectoria en investigación y docencia en el campo de las adicciones y la salud mental.

Dr. Rafael Malagón

Rafael Malagón es un destacado profesional en el campo del cannabis medicinal en Colombia. Químico Farmacéutico, Magister en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, con énfasis en Bioquímica y Biofísica estructural. Amplia experiencia en desarrollo de normas técnicas de productos farmacéuticos. Asesor técnico y de apoyo al estado en la implementación de la normatividad del Marco Regulatorio de cannabis medicinal en Colombia. Conocimientos en disposiciones técnicas de estandarización de ingredientes farmacéuticos activos (API) para preparaciones farmacéuticas. Director técnico y regulatorio de Flora Growth Corp, sucursal Colombia. Experiencia en cannabis medicinal. Ha brindado asistencia técnica en temas relacionados con plantas medicinales con actividad estupefaciente. Conferencista sobre aspectos normativos y éticos del consumo de Cannabis Medicinal, regulación INVIMA y del Ministerio de Salud de Colombia. Su experiencia y conocimientos lo posicionan como un experto en regulación y aspectos técnicos del cannabis medicinal en Colombia, participando activamente en el desarrollo de esta industria en el país.

Dra. María Eugenia Oliva

Investigadora Adjunta de CONICET y Profesora Adjunta Catedra Química Biológica. Directora de la línea de cannabis Laboratorio de Estudio de Enfermedades Metabólicas relacionadas con la Nutrición (LEEMREN) Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe - Argentina

Dra. Sara Arbeláez

Médica general de la Fundación universitaria San Martín, especialista en terapéuticas alternativas y farmacología vegetal de la fundación universitaria Juan N Corpas. Con énfasis en Acupuntura, Terapia neural, Ozonoterapia, medicina china y Ayurveda, terapias energéticas como el Reiki, y la modulación del sistema endocannabinoide a través de la planta de cannabis.

Dr. Juan Lock

Médico cirujano egresado de la Universidad Ricardo Palma con diplomatura en auditoría médica (UPC). Estudios y práctica de medicina tradicional china (Acupuntura y moxibustión) en la escuela Neijing (Lima, Perú) En relación con la cannabis ha participado en mesas de trabajo en el congreso de la República, además de acudir a diversos eventos sociales al interior del país. Formó parte del equipo que creó un precedente y jurisprudencia con el allanamiento de un club asociativo de madres e hijos con epilepsia refractaria. Algunos eventos en el que ha colaborado como expositor de casos clínicos: Perú: Colegio médico del Perú. Colombia: Expomedeweed y Seminario de Endomedicicina en Medellín, Seminario de Cannabis medicinal en Pereira (3 años). Expoweed en Bogotá y en Chile. Estudios en The Medical Cannabis institute, actual miembro de la Society of Cannabis Clinicians (USA) y de la Asociación Peruana de Medicina Cannabinoide. Utiliza en su práctica diaria la cannabis en combinación con la medicina china en diversas condiciones, enfocado en distintas herramientas de prevención y promoción de la salud.

Dra. Paola Santander

PhD en Ciencias Biológicas. Veinte años de experiencia en investigación pre clínica en la búsqueda y desarrollo de nuevos inmunomoduladores, de origen vegetal que modulen la respuesta inmune en enfermedades como el cáncer y la autoinmunidad. Profesor Asociado de la Fundación Universitaria Juan N Corpas. Pionera en investigación del Cannabis medicinal en Colombia. Representante del eslabón de investigación de la cadena productiva de Cannabis, Cundinamarca y Bogotá. Fundadora y CTO de la Startup Savia Hemp.

Dr. Jaime Vinasco

Jaime Vinasco es enfermero cofundador y director de la Fundación Consciencia VIBA. Es doctor en ciencias sociales, y magister en Culturas y Drogas, Estados Expandidos de Consciencia y Ciencias Humanas. Es profesor de la especialización en Enfermería Oncológica de la Universidad de Antioquia, profesor de la especialización en Adicciones de la Universidad Católica Luis Amigó y profesor de la Maestría en Culturas y Drogas de la Universidad de Caldas.

Dra. Mariana Ríos

Odontóloga de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Posgrado en endocannabinología y aplicación de terapéutica Cannábica, Facultad de medicina, UNLP. Becaria y Ayudante Diplomada de Primera en el Centro de Alta Complejidad de la Facultad de Odontología, UNLP. Ayudante de primera interino con dedicación parcial, Facultad de odontología. UBA. Secretaria de la asociación Educannar (capacitación profesional, investigación y acompañamiento de pacientes en terapia cannábica). Presidenta de la Asociación Civil Todos Unidos Cultivando en Familia (difusión del cultivo de cannabis y asesoramiento a pacientes en tratamiento). Miembro de la Mesa Consultiva Municipal para la investigación del uso científico y terapéutico de la planta de cannabis y sus derivados, Municipalidad de San Martín. Miembro de la comisión de investigación clínica de La Racme, Conicet. Disertante en numerosas jornadas, talleres y cursos de Terapéutica cannábica.

Dr. Juan Manuel Orjuela

Estudió Medicina y Psiquiatría en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Posteriormente, realizó una alta especialidad en Neuropsiquiatría en la Universidad Nacional Autónoma de México y completó un entrenamiento en prescripción de cannabis medicinal en la clínica Santé Cannabis, en Montreal, Canadá. Además, cuenta con una maestría en Neuromúsica otorgada por la Universidad Católica de Murcia y ejerce como docente en esta área en colaboración con NUS Agency, en España, donde enseña la interacción entre la música y el cerebro. Es autor de numerosos artículos publicados en revistas científicas y capítulos en libros nacionales e internacionales, destacándose por sus aportes en temas como el manejo de síntomas conductuales en las demencias, la relación entre arte y cerebro, los trastornos musicales y el tratamiento de síntomas neuropsiquiátricos en epilepsia y trastornos del movimiento. Ha sido conferencista en diversos eventos académicos tanto en Colombia como en países como México, Ecuador, Perú, España, El Salvador, Costa Rica, Paraguay y Argentina. Actualmente, es miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Psiquiatría (ACP), forma parte del subcomité de neuropsiquiatría de la ACP y es integrante de la International Neuropsychiatric Association.

Dr. Juan Rafael López

Médico Cirujano Universidad Nacional de Colombia, Especialista en, Medicina de dolor y Cuidado Paliativo, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Licenciado en Biología Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Postgrado y Magister en Cuidado Paliativo Universidad del Salvador Buenos Aires Argentina, Curso Avanzado en Medicina Paliativa Sir Michael Sobell House Hospice Oxford United Kingdom. Spectrum Therapeutics Cannabis Academy Cannopy Growth Corp. Ottawa Canadá. Medicinal Cannabis Program. Curso internacional de Cannabis medicinal. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Tecnológico de Monterrey. Actualmente como director científico del programa de cannabis medicinal Clínica Zerenia Bogotá. Exprofesor en Pregrado y Postgrado de las facultades de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad del Rosario. Profesor de Pregrado catedra de dolor y cuidado paliativo en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

Dr. Agustín Ruales

Médico cirujano de la Universidad Tecnologica Equinoccial. Universidad de Boulder Colorado “Cannabis Dolor Crónico y enfermedades relacionadas”. Historia del cannabis medicinal - Universidad de Boulder - Colorado. Diplomado en Endocannabinología y usos terapéuticos del cannabis por Universidad de las Américas y EDCANNAMED. Docente en el Diplomado Universidad Central del Ecuador para Producción, Industrialización y Comercialización de Cannabis no psicoactivo y cáñamo industrial 2024 - Aplicaciones farmacéuticas y beneficiospara la salud. Médico tratante y Codirector en CannaClinic. (2021-2024). Miembro de la directiva del capitulo LATAM ¨Society of Cannabis Clinicians¨.

Dra. Mery Peña

Médica colombiana graduada por la Universidad Nacional de Colombia. En los últimos 10 años desarrolla su práctica clínica en Barcelona. Fue parte del equipo clínico de kalapa clinic, plataforma pionera a nivel europeo en el acompañamiento y asesoramiento médico a pacientes usando cannabinoides como medicina. Es la actual secretaria de la sociedad clínica de endocannabinología en España. Docente de diplomados acerca de cannabis medicinal avalados por la universidad politécnica de Catalunya, y la Universitat de Barcelona. Actualmente parte del equipo médico de clínica synaptica, la primera clínica de terapia asistida con ketamina en Barcelona. Parte del equipo clínico en ABD una ONG trabajando en la atención y seguimiento a las drogodependencias en coordinación con la agencia de salud pública de Barcelona. Comprometida con la visión de un futuro posible en donde las especies animales incluido el mamífero humano y los aliados botánicos y fúngicos se correlaciones en ecosistemas saludables y salutogénicos.

Ken Watkins

Editor, Revista de Medicina Endocannabinoide, www.ajendomed.com. El objetivo de la Revista de Medicina Endocannabinoide es ayudar a educar a los profesionales médicos sobre el papel del sistema endocannabinoide en la homeostasis y como diana terapéutica para el cannabis y los productos cannabinoides, con y sin receta. Comencé mi carrera en publicaciones médicas en el sector farmacéutico. Tras dos años informando a cardiólogos sobre fármacos antiarrítmicos, inicié mi carrera editorial en Cliggott Publishing, trabajando en la revista de atención primaria Consultant, donde logramos que el número de lectores de la revista pasara del 22 al 1 en un solo año. Ese mismo año, vimos un aumento de la publicidad de más del 200 %. Fue una experiencia enriquecedora y de aprendizaje increíble. La revista British Medical Journal, de prestigio internacional, fue el primer cliente de Watkins Representation Group. WRG continuó trabajando con Medimedia, el Colegio Americano de Médicos y muchas pequeñas empresas de contenido médico. Fundé Soken Communications para dar vida a las ideas de publicación personalizada que concebimos para productos individuales y enfermedades específicas. Hemos colaborado con diversos socios farmacéuticos en proyectos impresos, digitales y de vídeo. Green Meds Communications se fundó en 2017 para albergar la Revista Americana de Medicina Endocannabinoide y nuestra línea de productos basados en cannabinoides. El objetivo de GMC y AJEM es brindar a los médicos formación sobre el sistema endocannabinoide y los cannabinoides, con y sin receta. La Revista Americana de Medicina Endocannabinoide es una revista médica tradicional centrada exclusivamente en la ciencia y la investigación que respaldan el sistema endocannabinoide y los cannabinoides en general.

Dr. Juan Carlos Builes

MV Universidad de Antioquía. Especialista médico U de A. Director médico del Centro veterinario Juan Carlos Builes R desde 2001 a la fecha. Encargado del área de consulta externa y cirugía de tejidos blandos Conferencista nacional e internacional en medicina cannabica, medicina regenerativa y medicina integrativa desde hace 15 años